Aquí les presento las 5 tendencias que encontré dentro de los temas que se expusieron en clase:
El uso de las TIC en la educación
La evaluación, tanto a docentes como a alumnos.
La influencia que tiene la sociedad dentro de la educación.
El estudio del enfoque constructivista de enseñanza.
Y el abandono escolar.
Otras dos temáticas que me parece importante mencionar son:
Educación para todos en 2015, ¿Alcanzaremos la meta?Más que una temática, es el título de un solo artículo, el cual se me hace muy interesante de revisar, ya que es el Informe de seguimiento de la educación para todos en el mundo, 2008. Hace ya siete años que 164 gobiernos y organizaciones asociadas del mundo entero contrajeron en común el compromiso de aumentar en proporciones espectaculares, hasta 2015, las posibilidades de educación ofrecidas a los niños, jóvenes y adultos.
Interculturalidad, democracia y formación valoral en México. En éste ensayo se analizan los cambios necesarios en el sistema educativo y en el currículum a raíz de que México se definió a sí mismo, a nivel constitucional, como país pluricultural en 1992. La propuesta central estriba en la introducción de un enfoque intercultural en la educación, tanto de los indígenas como de la población en general. Con los indígenas debe perseguirse el logro de objetivos educativos nacionales con pertinencia, pero también el bilingüismo pleno, así como el conocimiento y la valoración de su cultura y su identidad. En este ensayo se identifican tres etapas: el conocimiento de la diversidad, el respeto a la diversidad y el aprecio por la diversidad.